SIAL
La Red SIAL América, la Universidad de Caldas, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Pamplona y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, lo invitan a participar en el VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroalimentarios Localizados, SIAL, que se realizará en la ciudad de Manizales, Colombia, entre el 13 y el 15 de noviembre de 2018. En esta ocasión el Congreso hará énfasis en establecer cómo el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados junto a otras estrategias promueven la innovación y contribuyen a disminuir las desigualdades y la pobreza para el desarrollo de los territorios rurales, profundizando en el análisis de la armonización social, institucional y productiva en los territorios que enfrentan diversos tipos de conflictos.INFORMACION VIII CONGRESO INTERNACIONAL SIAL 2018, Manizales, Colombia 13-15 de noviembre de 2018
Para el evento se han recibido un total de 122 resúmenes en los 5 ejes temáticos planteados provenientes de 17 países (Colombia, México, Bolivia, Costa Rica, Venezuela, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Francia, España, Austria, Suiza, Dinamarca y Túnez, los cuales se proponen en ponencias orales y poster.
En el componente académico se tiene previsto realizar dos exposiciones magistrales, con dos ponentes principales invitados, uno por América Latina y otro por Europa, por cada uno de los cinco ejes temáticos para un total de 10 charlas magistrales, con las cuales esperamos abrir el debate que permita contrastar la situación de las temáticas en ambos continentes. El debate planteado se podrá profundizar en cada una de las cinco mesas temáticas con las ponencias de los diferentes presentadores y el análisis de los comentaristas. El último día del Congreso se hará un debate transversal de los 5 ejes temáticos, que permitirá obtener las conclusiones sobre lo discutido en el Congreso y brindar recomendaciones para el enriquecimiento conceptual y metodológico de los Sistemas Agroalimentarios Localizados.
Además del programa académico, se tienen previstas dos salidas de campo pre y post congreso relacionadas con los ejes temáticos del evento, para las cuales los participantes deben inscribirse previamente, lo cual permitirá arreglar la logística de visitas, transporte y alimentación. La primera salida se hará el día lunes 12 de noviembre hacia la zona alta andina de páramo en clima frío, y la segunda salida se hará el día viernes 16 de noviembre hacia la zona andina de mediana altura y clima tropical. El costo de estas salidas NO ESTA INCLUIDO en la inscripción al Congreso y tiene un valor de 90.000 pesos colombianos por cada una de las salidas (30 USD o 26 Euros).
Para facilitar la publicación de las memorias del Congreso, los proponentes de presentaciones orales y de poster pueden entregar una versión de 5 a 7 páginas, en letra Arial 10, espaciado sencillo, que contenga en su orden los siguientes elementos:
· Título
· Autor (es)
· Institución (es) de autor (es), con país y dirección electrónica
· Resumen
· Palabras clave (cinco)
· Introducción
· Metodología
· Discusión de resultados
· Conclusiones
· Bibliografía citada
La entrega de las comunicaciones en extenso se ha ampliado hasta el 5 de octubre de 2018, enviándolas al e-mail congresosialcolombia2018@gmail.com
De acuerdo con la calidad de las presentaciones orales, los posters y el contenido de las comunicaciones en extenso, el Comité Científico seleccionará los mejores trabajos del Congreso para que se propongan para publicación en un número especial de una revista científica internacional.
El pago de la inscripción al programa académico incluye el derecho de asistencia a las presentaciones magistrales en plenaria, a las presentaciones en las mesas temáticas, la posibilidad de presentación de ponencias y de poster de acuerdo con concepto del Comité Científico y la visita a la exposición de posters, fotografías y videos, el recibo de una USB con las memorias del evento y de la certificación de asistencia y participación en el evento en el caso de los ponentes y expositores de poster aceptados. La inscripción al Congreso no incluye la asistencia a las salidas de campo, ni costos de alimentación, transporte o alojamiento.
Sobre la información de sistemas de pago e inscripción debemos disculparnos por no haberla suministrado, pues ha habido demora en trámites administrativos que debemos coordinar con la Universidad de Caldas para el manejo de los recursos del Congreso, que nos permitan el recaudo de las inscripciones y los retiros para los gastos del evento. De acuerdo con la información que hemos recibido de la universidad, esperamos pronto solucionar este problema y poder contar con un sistema electrónico que facilite los pagos y la inscripción en línea.
La información será colocada en la página web www.redsial-colombia.com
En la siguiente tabla se muestran los valores de inscripción al programa académico del Congreso, según el tipo de participante y la fecha en que se realice el pago.
Inscripción al programa académico del Congreso (costo por participante) |
||||
Tipo de participante |
Moneda |
Hasta el 5 de octubre (descuento 30%) |
Entre el 6 y 19 de octubre (descuento 10%) |
Después del 19 de octubre (Sin descuento) |
Participantes extranjeros |
Dólares americanos |
105 |
135 |
150 |
Participantes extranjeros |
Euros |
91 |
117 |
130 |
Participantes colombianos |
Pesos colombianos |
210.000 |
270.000 |
300.000 |
Estudiantes colombianos |
Pesos colombianos |
70.000 |
90.000 |
100.000 |
Las salidas de campo se realizarán la primera el día lunes 12 de noviembre hacia la zona alta andina de páramo en clima frío, y la segunda salida se hará el día viernes 16 de noviembre hacia la zona andina de mediana altura y clima tropical. El costo de estas salidas NO ESTA INCLUIDO en la inscripción al Congreso.
En las siguientes tablas se presenta el costo de inscripción a las salidas de campo, las cuales pueden hacerse por salida individual o para las dos salidas, de acuerdo con su preferencia y con un descuento de acuerdo con la fecha de inscripción a las salidas.
Inscripción para una salida de campo (Valor por cada salida) |
||||
Tipo de participante |
Moneda |
Hasta el 5 de octubre |
Entre el 6 y 19 de octubre |
Después del 19 de octubre |
Participantes extranjeros |
Dólares americanos |
25 |
27 |
30 |
Participantes extranjeros |
Euros |
21 |
23 |
26 |
Participantes colombianos |
Pesos colombianos |
75.000 |
80.000 |
90.000 |
Inscripción a las dos salidas de campo |
||||
Tipo de participante |
Moneda |
Hasta el 5 de octubre |
Entre el 6 y 19 de octubre |
Después del 19 de octubre |
Participantes extranjeros |
Dólares americanos |
48 |
50 |
55 |
Participantes extranjeros |
Euros |
39 |
44 |
48 |
Participantes colombianos |
Pesos colombianos |
145.000 |
150.000 |
165.000 |
En próximos días anunciaremos la forma de inscripción y pago.
A través de nuestra página web próximamente publicaremos la siguiente información:
· Forma de inscripción y pago al Congreso y a las salidas de campo.
· Recomendaciones de alojamiento y transporte aéreo
· Recomendaciones de visita en Manizales y sitios de interés cercanos
· Agenda definitiva del evento, de acuerdo con confirmación de los ponentes
· Resúmenes de presentaciones del evento
Para las futuras comunicaciones con información del Congreso se ha habilitado la página web redsial-colombia.com
Cualquier consulta adicional puede escribir al e-mail congresosialcolombia2018@gmail.com
jhj


